top of page
  • Foto del escritorRedacción

5 bandas salvadoreñas que debes escuchar

Por Mimi Alas


Hacer música, es un arte que entra por los oídos, pero logra llegar al corazón y a las emociones de todos los que están escuchándola.


En El Salvador, en los últimos años, han surgido bandas formadas por jóvenes, que a parte de talentosos, son innovadores, y se han dedicado a crear su propio estilo musical, junto a letras de su autoría.


Tanto ha sido el apogeo de estas agrupaciones, que las canciones han sonado en las radios nacionales y en plataformas de streaming con Spotify, encabezando los charts y también, convirtiéndose en las más solicitadas por los escuchas.

En In El Salvador, hemos seleccionado a 5 bandas, que con su talento e ingenio, están logrando poner en alto el nombre del país a nivel nacional e internacional, y las cuales, no te puedes perder:


1. Camelo

Integrada por Jorge Gómez, vocalista y compositor, Ricardo Martin, vocalista, Ricardo Clement en la guitarra eléctrica, Felipe Zamora en la trompeta , Rodrigo Pira en el bajo y Francisco Pinto en la batería.


Una de las características principales de estos jóvenes, es la mezcla de funk, neo-soul, pop y swing, las cuales han resultado en exitosas canciones, como el hit “Ya no juegues con mi amor”, que ha tenido una excelente aceptación dentro del público local y también en países como en México, Perú y Canadá.


2. Proyecto Pulpo


En el 2016 surge esta propuesta musical en Santa Tecla, como una amalgama de géneros como Rock, Funk, Punk y Psicodelia, con inspiraciones en músicos como Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Café Tacvba, Tame Impala y Radiohead.

Está conformada por Eduardo Oliva en la voz y la guitarra, Rodrigo Miranda en la voz, bajo y coros, Mauricio Melara en la batería y coros y Pablo Berganza en el teclado y sintetizador, los cuales, en conjunto, ofrecen al público un sonido innovador, fresco y con una gran diversidad rítmica.


Su LP, Nada Suena, ha tenido un impacto positivo en la escena musical salvadoreña, lo que los ha llevado a diferentes estaciones de radio nacionales, así como plataformas de streaming.


3. Tónico 86


Si se habla de revolución musical en la industria salvadoreña, se tiene que hablar de Tónico 86, la banda que en el 2013 fue fundada por Frank Villalta, y que hoy en día es una de las más representativas de la música indie nacional.

Según comenta su fundador, este proyecto ha sido uno donde ha dejado su corazón y su alma, ya que se ha encargado que tanto en los sonidos como en la imagen, se refleje su esencia. Incluso el nombre, “Tónico 86” surge de la necesidad de renovarse en la música, es decir, de encontrar ese “tónico” que pudiera dar vida otra vez y el 86 de su año de nacimiento, en 1986.

Dentro de sus éxitos, se encuentran canciones como Mulata Solar, Corazón Electro y Siluetas.


4. AR Ferdinand


Fernando Arroyo es la mente brillante y talentosa detrás de AR Ferdinand, un proyecto donde este joven es el encargado de toda la música que él mismo produce. Desde los 12 años ha tenido el amor por la música en las venas, y cuenta que al principio, hacía de DJ en fiestas para sus amigos.

Hoy en día, Fernando lo considera una experimentación de sonidos, géneros e ideas, los cuales se convierten en las herramientas necesarias para llegar al resultado final. Comenta que su inspiración se encuentra en la vida cotidiana y en lo que a él le gusta, como series, películas y también sus canciones favoritas.


5. Carrot


Carrot es una banda de rock alternativo, con toques de electrónica, cuyas canciones en su mayoría son en inglés.

Está compuesta por Jorge Cano en el bajo, synth y voz, Luis Escobar en la guitarra, Italo Audía en la guitarra y el synth y Ronaldo Rosa en la batería y la guitarra.


Cuenta con un sonido bastante peculiar, el cual los ha llevado a lograr una nominación en los premios latinoamericanos Subterránica y también, a posicionarse como referentes de la música indie a nivel nacional.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page