top of page
  • Foto del escritorRedacción

5 tips para que disfrutes tu primer viaje solo

Por Mimi Alas


Viajar es una experiencia enriquecedora, que te abre muchas puertas y te cambia la perspectiva sobre la forma en la que se ve el mundo, pero viajar solo, es un nivel completamente nuevo, donde no solo se aprende de lo que está alrededor, sino de uno mismo.


Es ahí donde uno aprende a ser más seguro y confiado de quien es y de cómo se presenta a los demás. También es una experiencia donde, por el mismo hecho que se pasa mucho tiempo solo, se aprende a conocerse más y saber qué quiere realmente en la vida.

Yo viví esta experiencia por primera vez a mis 23 años, y ha sido de las mejores que he vivido. Sin duda alguna la volvería a hacer. Esto también me enseñó a ser más precavida y responsable con mis acciones y con mi dinero, ya que estando sola en otro país, yo era quien velaba por mí misma.


Si ustedes se aventuran a tener una experiencia como esta, les comparto algunos tips para que la aprovechen al máximo y puedan disfrutar, siempre con cuidado y mucha diversión.


Imagen vía Pexels.

1. Hacer un presupuesto diario

Lo primero que recomiendo es que el día antes de hacer el viaje, cuando ya se cuenta con la cantidad total de dinero que se llevará al destino, es hacer un presupuesto, dividiendo la cantidad total entre los días que se estará, y dejando siempre un “colchón” por seguridad. Estando en el destino, habrá días donde se gastará más y otros donde no, pero con un presupuesto, se tiene un estimado de cuanta disponibilidad económica se tendrá día a día y así nos podremos ajustar a ello.


2. Anotar datos de importancia en una agenda

Hoy en día, es muy fácil tener en el celular todos los datos e información personal de importancia que necesitamos mientras estamos fuera de nuestro país, pero para mayor seguridad, y por cualquier inconveniente que pueda pasar con el teléfono, recomiendo que se ande una pequeña libreta con datos como números de teléfono de emergencia, números de identificación (DUI, pasaporte, visa), números de la tarjeta de crédito y dirección del lugar donde uno se está quedando.


3. Llevar roaming y datos en el móvil

No todos los lugares a los que visitamos en el sitio donde nos encontramos de viaje tienen Wi-Fi, y estando solo, considero que es muy importante estar en comunicación con la familia o amigos, aunque sea solo para notificar donde nos encontramos. También sirven para poder usar aplicaciones como Google Maps, para que permitan ubicarnos y hacer más fácil que lleguemos a los sitios que tenemos planeado visitar.


4. Usar transporte público

Creo que una de las experiencias que más disfruté en mi viaje fue usar el metro y el tren en el lugar que visité. A parte de ahorrarme dinero, porque a comparación de un servicio de taxis o rentar un automóvil, era mucho más barato, usar ese medio de transporte me hacía sentir como si yo era parte de la ciudad que estaba conociendo. Me hacía conocer un poco más sobre el estilo de vida de las personas, así como sentirme parte de este. ¡Me encantaba!


5. No tener miedo a preguntar

Cuando estamos en nuestra zona de confort, no nos tomamos el tiempo de preguntar o de consultar algo que no conocemos, pero cuando estamos de viaje, y solos, a pura fuerza tenemos que hacerlo, si no queremos perdernos o confundirnos. Esto permite que a parte de salir de nuestras dudas, podamos conocer a nuevas personas y también entablar conversaciones con lugareños. Quien sabe que la persona a la que le estés preguntando, en un futuro se convierta en un nuevo amigo o te recomiende el restaurante más delicioso que vas a conocer en tu vida.

Podría seguir con más y más tips, pero considero que estos son los más importantes. Viajar sola es una experiencia que me cambió completamente, y los invito a todos a que también lo hagan, porque jamás se arrepentirán.

0 comentarios
bottom of page