top of page
  • Foto del escritorRedacción

Foro Pymes invitó a pequeñas y medianas empresas a innovar y crecer con tecnología

En mundo cada vez más digitalizado y globalizado, innovar es un reto obligado para quienes desean crecer en el mundo de los negocios. Es por esto que, Tigo Business reafirmó su compromiso como aliado estratégico de las pequeñas y medianas empresas al realizar su 3er. Foro Pymes “Innovación y grandes ideas para crecer”. El Foro Pymes es una iniciativa, desarrollada y financiada por Tigo Business, para ofrecer, de forma gratuita, las herramientas tecnológicas y el acompañamiento estratégico necesario para el crecimiento de las pymes; así como la adopción de un estilo de vida digital. El Foro Pymes de Tigo Business es el punto de encuentro más relevante para los pequeños y medianos empresarios salvadoreños.



Los empresarios asistentes tuvieron la oportunidad de adoptar herramientas innovadoras para alcanzar el éxito de sus negocios gracias a las conferencias, casos de éxito, y paneles de discusión que se tuvieron enfocados en mostrarles ejemplos de innovación centrada en el usuario, guías prácticas para desarrollar productos y servicios innovadores, liderazgo exponencial, entre otros. Fue una oportunidad para conocer la realidad de otros empresarios locales, obstáculos y soluciones.


¨Sabemos que esta iniciativa es el punto de encuentro más relevante para los empresarios salvadoreños y como su aliado estratégico de negocios, nos complace poder instruir sobre el uso de las nuevas tecnologías, con el 3er Foro Pymes buscamos contribuir al cierre de la brecha digital de la pequeña y mediana empresa del país”, aseguró George Farkass, vicepresidente de Tigo Business El Salvador.


La agenda del 3er Foro Pymes “Innovación y grandes ideas para crecer” fue diseñada para realizar una jornada de un día completo para que los empresarios pudieran adoptar herramientas innovadoras para alcanzar el éxito de sus negocios y evolucionar a un estilo digital a cargo de expertos locales e internacionales, inversionistas, empresarios, y demás, en diferentes momentos importantes durante el día.



Uno de los momentos importantes en la agenda fue la participación del cubano Ismael Cala, conferencista especializado en desarrollo personal y liderazgo mindful exponencial quien desarrolló una charla acerca de “Liderazgo mindful exponencial”, Cala actualmente es considerado uno de los comunicadores más importantes del continente y su mensaje de emprendimiento social, mindfulness y bienestar es referencia para millones de personas.


“La ponencia ´Liderazgo Mindful Exponencial´, tiene como objetivo empoderar a los asistentes del foro con herramientas para lograr innovación, productividad y desarrollo sostenible en los negocios. Es importante que los emprendedores se informen sobre liderazgo e innovación, pues son conocimientos que les permitirán no solo un crecimiento personal, sino también el de sus negocios”, comentó el experto Ismael Cala.


El Foro Pymes de Tigo Business también contó con la participación de la salvadoreña Claudia Olmedo, especialista en Innovación empresarial, con una ponencia sobre “Innovacion centrada en el usuario”. Quien, además, desarrolló un ejercicio interactivo digital, Workshop, con los asistentes para brindarles una experiencia de Innovacion y creatividad denominada “Guía práctica para desarrollar productos y servicios innovadores”


El Foro contó también con un “Panel de Inversionistas” locales de renombre que compartieron su vasto conocimiento con la audiencia con el objetivo de transmitirles consejos a los asistentes para que sus negocios sean atractivos para invertir en ellos, entre los inversionistas estuvieron: Alexandra Araujo de Sola, Alfredo Cader, Luis Sansivirini y Rafael Ibarra, además de la participación especial de Alfredo Escalón como moderador del panel.



Y para cerrar se desarrolló un show liderado por “Historias de éxito” empresarial que compartieron sus experiencias a través de una línea de tiempo importantes para las empresas como una oportunidad para conocer la realidad de otros empresarios locales, obstáculos y soluciones. Entre los empresarios que participaran están: David Falkenstein – CADEJO, Alejandro Argumedo – HUGO APP, Roberto Palomo - MARKET BEAT y Renata Moreno de Flamenco – TUCO & TICO con la moderación especial de Ismael Cala.


El 3er Foro Pymes “Innovación y grandes ideas para crecer” de Tigo Business superó las expectativas de audiencia contando con más de mil empresarios asistentes al evento, más de 2 mil 100 Tweets, más de 4 millones de usuarios impactados, más de 2 mil espectadores vía livestream, congregó a los periodistas más influyentes del país, y más.


Tigo Business forma parte del crecimiento de las Pymes en el país


Para tener un esbozo del sector en el país se pueden retomar algunos resultados de estudios realizados por diversos organismos internacionales y locales, quienes estiman que las Pymes son el motor de la economía del país, pues representan 99.7% de todas las empresas nacionales siendo el mayor empleador de El Salvador. Además 1 de cada 10 salvadoreños económicamente activos trabajan en una micro, pequeña, o mediana empresa.


Para George Farkass, vicepresidente de Tigo Business El Salvador, los datos anteriores deben analizarse a la luz de cómo estás pymes se están insertando en mundo de la tecnología. Cualquier apoyo a ese 99.7% de empresas pymes que forman parte del país repercute directamente en el bienestar económico de la gran mayoría de salvadoreños. Sin embargo, las Pymes del país presentan un nivel bajo de adopción de tecnologías de la información, únicamente el 32% utilizan computadoras y un 25% tiene acceso a internet.


Estas cifras son un reto muy grande para Tigo Business y su compromiso por ayudar a cerrar la brecha digital a través de la información y educación de los empresarios. El foro es una respuesta a las necesidades y expectativas de los emprendedores ávidos de conocer experiencias de éxito, escuchar discusiones de alto nivel sobre los retos a vencer en el terreno de los negocios y en el mundo digital, así como tecnologías que facilitan sus actividades diarias para dedicarse a lo que mejor saben hacer: negocios.


“Los retos enfrentados actualmente por nuestra generación de empresarios requieren de una respuesta de liderazgo de gran nivel y Tigo Business ha asumido el compromiso de responder a sus necesidades con proyectos, ideas y soluciones que les hagan superar cada meta y avanzar en la era digital”, informó George Farkass, Vicepresidente para Tigo Business.


Muestra de ello es su portafolio de servicios, diseñado especialmente para el crecimiento de las pymes. Uno de los servicios que más impacto está generando es la oferta que incluye: Internet Plus con velocidad de 60 MB de bajada y 10 Mbps de subida por un precio preferencial de US$59.00.


El punto de encuentro más relevante para las Pymes salvadoreñas


Siendo una empresa catalizadora del crecimiento del país, Tigo ha impulsado en país iniciativas que han fortalecido el ecosistema empresarial de El Salvador a través del tiempo, ejemplo de ello son los Foros Pyme desarrollados desde 2016 con los que han puesto a disposición de los empresarios salvadoreños una plataforma de aprendizaje gratuita para acompañarlos en su camino a la transformación digital.


En 2016 se llevó a cabo el primer Foro Pyme y llevó por nombre: “Emprender y crecer en la era digital”, en 2017 el segundo, “Avanzando en el Mundo Digital” y para 2018 llevó por nombre “Innovación y grandes ideas para crecer”. El objetivo de este tercer Foro Pyme fue inspirar a las empresas participantes a innovar e identificar esas grandes ideas para crecer en el mundo de los negocios versátil, dinámico y con una tendencia clara a la digitalización.


Sin duda cada año trae consigo cambios a nivel local y global, es por esto que Tigo Business está enfocado en empoderar a las Pymes salvadoreñas con herramientas de vanguardia que les permita crecer en sus negocios y mejorar las experiencias que estos les brindan a sus clientes. El compromiso de Tigo Business va más brindar servicios tecnológicos sino más bien en convertirse en el aliado estratégico de las Pymes que lideran el crecimiento económico del país.

0 comentarios
bottom of page