top of page
  • Foto del escritorRedacción

Fortalecer el ecosistema de dinero móvil beneficia a los salvadoreños

Tigo Money es la primera Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico de El Salvador autorizada recientemente por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), una herramienta que está potenciando el desarrollo de las pequeñas y microempresas en el país.



El liderazgo que Tigo Money tiene en el mercado salvadoreño ha acelerado la toma de decisiones estratégicas en función de brindarle al cliente una experiencia integral. Es por eso que está abanderando la interoperabilidad digital en el sistema financiero del país, facilitando el ingreso de más actores al ecosistema de dinero móvil.


La empresa ha tomado esta ruta porque “entre más interconectado esté el sistema financiero más transacciones en dinero electrónica habrá y los salvadoreños tendrán más beneficios”, expresó Daniel Barrientos, director ejecutivo de Tigo Money El Salvador, durante el I Foro Nacional de Inclusión y Educación Financiera de El Salvador del Programa de Educación Financiera de El Salvador.


De acuerdo con Barrientos, Tigo Money ha decido abanderar esta iniciativa porque gracias a sus servicios innovadores más de 450 empresas aprovechan las ventajas de este ecosistema, siendo aliados estratégicos para facilitar el pago de cientos de productos y servicios. Un paso importante, añade, es lograr que la banca se una a esta nueva forma de hacer negocios para que más salvadoreñas pueda disfrutar de los beneficios.


Lo anterior está en sintonía con los resultados del Índice Global de Interconexión, la interconexión privada y directa entre los proveedores de servicios financieros que realizan e intercambian pagos digitales crecerá 38% al año hasta el 2020. Por lo anterior, Tigo Money está apostando por aumentar la interoperabilidad digital dentro del ecosistema financiero de El Salvador.


El Índice realizado por la empresa estadounidense Equinix, el principal proveedor mundial de data centers, indica además que la digitalización de la industria financiera es el principal factor de crecimiento de la interconexión. Por ello, el comercio sigue migrando a los medios electrónicos de pago y este ejemplo lo están adoptando también en la banca, seguros y otras áreas de la economía.


“Estamos abriendo nuevos canales de pago y apoyando la digitalización de los negocios. Los empresarios están reconociendo que el dinero electrónico reduce costos de operación, brinda seguridad y trazabilidad de todas las operaciones. Y para el cliente final, es una facilidad tener más opciones de pago en el momento y lugar que así lo necesite”, añadió Barrientos.

Muestra de lo anterior es que Tigo Money actualmente cuenta con un millón de clientes que realizan un promedio de 22 millones de transacciones al año y más de 2,300 puntos en todo el país; superando así por mucho los puntos de contacto de cualquier otro proveedor de servicios financieros móviles. Los clientes se encuentran en más del 90% de los municipios del país y mueven anualmente más de USD $530 millones, de estos, USD $65 millones son remesas internacionales.


Tigo Money permite a las empresas utilizar una variedad de servicios para llegar a sus clientes y promover sus productos sin importar donde se encuentren. Es una herramienta útil para gestionar planillas o pagos programados de una manera sencilla y eficiente, innovadora dentro del sistema financiero. También ofrece a los empresarios y clientes la posibilidad de realizar recargas telefónicas, envíos de dinero, cobros de remesas internacionales, pagos de servicios, pagos a comercios y donaciones. Todos sus clientes están debidamente identificados y poseen una clave que les permite acceder a su billetera electrónica.


Un ejemplo destacado de la ampliación de la interconexión es el aporte que brinda esta herramienta a la red de microfinancieras en el país.


“Tigo Money es un canal clave para ayudarles a digitalizar sus servicios, pues tenemos características similares. Actualmente trabajamos con varias micro financieras para facilitar la recolección de pagos y los clientes pueda pagar su micro crédito desde cualquier lugar del país ya sea a través de nuestros agentes o desde el celular. Además, hay microfinancieras que son agentes Tigo Money y eso les permite acercarse más a sus clientes”. Resaltó Barrientos

0 comentarios
bottom of page