Redacción
“FUNDACIÓN COLABORA” Fundación para emprendedores en El Salvador
Las empresas Uassist.ME, POINT, SPACE y LIVE, que basan su labor en la economía colaborativa, dieron a conocer este la creación de Fundación Colabora que busca ayudar a emprendedores salvadoreños.

Colabora fue fundado por los empresarios Alfredo Atanacio Cader y Rodolfo Schildknecht, quienes crearon el conglomerado de las empresas Uassist.ME, POINT, SPACE y Live. Uassist.ME, una firma dedicada a proveer ayuda administrativa remota, inició operaciones en el año 2009 y se ha convertido mundialmente en un punto de referencia en la industria de Outsourcing. Posteriormente nació el segundo proyecto POINT, un centro de negocios para emprendedores innovadores, y su segundo centro de negocios SPACE, su más reciente proyecto LIVE es un espacio de alojamiento para jóvenes ubicado en el centro histórico de San Salvador.
La fundación nace con la idea de apoyar a la comunidad emprendedora, un sector que cada vez cobra más auge en el país. Esta fundación tiene como objetivo apoyar a los emprendedores salvadoreños mediante un fondo de ángeles inversionistas a través del cual pueden tener acceso a un programa de mentoría que puede ayudar a fomentar su emprendimiento o apoyar al crecimiento mediante la inyección de capital en la idea que ya iniciaron. Asimismo, busca celebrar el éxito de estas iniciativas de emprendedores mediante un reconocimiento anual para quienes están marcando la diferencia en nuestro país y el mundo.
“Muchos emprendedores vienen a hablar conmigo y hablan de las pocas oportunidades que hay en El Salvador y cada vez que hablamos de pocas oportunidades yo les digo que en realidad las oportunidades las pueden crear ellos mismos y yo creo que la Fundación Colabora va a hacer eso, va a ayudar a estos emprendedores a crear las oportunidades en El Salvador para que la opción de irse del país no sea una opción que consideren” dijo Alfredo Atanacio Cader, Co-Fundador de Colabora
Por su parte, Rodolfo Schildknecht, el Co-fundador de la iniciativa dijo: “Queremos poder potenciar emprendedores salvadoreños para que puedan crear empleos de calidad, alto valor e impacto en el país” comentó.
La fundación busca dar oportunidades para emprendedores salvadoreños convirtiéndose en lo que denominan “Ángeles inversionistas”. Su papel es ayudar al desarrollo de los beneficiarios para poder tener un plan de desarrollo que apoye su éxito a futuro, crear conexiones y una red de emprendedores para poder trabajar en conjunto apoyando la economía salvadoreña, promoviendo, la educación y brindando innovación además de celebrar a los emprendedores salvadoreños.
La fundación se basa en tres pilares claves:
• Emprendimiento
• Educación
• Innovación