Redacción
Fundación Colabora reconoce a 10 emprendimientos salvadoreños
La fundación nació con el propósito de fomentar una cultura emprendedora en El Salvador para generar empleo y dinamizar el desarrollo socio-económico del país.

Fundación Colabora junto con el Grupo La Prensa Gráfica, reconocieron este día a 10 emprendimientos salvadoreños que han destacado por la innovación en los servicios y productos que ofrecen al mercado y su aporte al desarrollo económico y social del país.
Dentro de los 10 emprendimientos, se seleccionó al Emprendedor Estrella, en esta primera edición, fue para la empresa en alimentos DELIMAYA-PROIMAX SA DE CV, por brindar productos gourmet naturales y su impacto social a través de la generación de empleos en el país.
“La Fundación Colabora busca impulsar el desarrollo de una cultura emprendedora en El Salvador, y el programa El Salvador Colabora es una herramienta para promover a estos 10 emprendimientos que están marcando la diferencia en nuestro país y para reconocer su aporte contamos con nuestro aliado estratégico La Prensa Gráfica”, destacó Alfredo Atanacio, Co-Fundador de Colabora y Presidente de Fundación Colabora.
Otro reconocimiento fue People’s Pick Award, que corresponde al emprendedor o emprendedora que fue más votado en línea, este lugar se lo agenció The Beau Tree, este galardón fue entregado por el Presidente y Director General de Grupo La Prensa Gráfica, José Roberto Dutriz.
Por su parte, el director de la Fundación Rodolfo Schildknecht, destacó que “el emprendimiento se ha convertido en un modelo de negocio que genera empleos y transforman la economía de los países”.
Los 8 emprendimientos que se reconocieron durante el evento son: Redsofa, es una aplicación tecnológica; Mashii, accesorios amigables con el medio ambiente para mujeres; FoodtruckLovers, comunidad de negocios de alimentos sobre ruedas; AEIOU Leamos juntos, editorial para niños; Marketing saludable, agencia especializada en marketing para la salud; Naturaland, alimentos y productos saludables, integrales y artesanales; eLunch, utiliza la tecnología para la distribución de alimentos, y Pat’echucho, un blog Pet friendly.
Con el programa El Salvador Colabora, la Fundación busca causar un impacto positivo en la educación y la cultura emprendedora del país, mediante iniciativas que impulsan el desarrollo de las ideas innovadoras de los emprendedores en el país.
La Fundación Colabora es parte del conglomerado de empresas del grupo COLABORA de los empresarios Alfredo Atanacio y Rodolfo Schildknecht, que basan su labor en la economía colaborativa.
Según el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) a través del Instituto del Fracaso que identifica a emprendedores creativos en América Latina y el Caribe (ALC), establece el perfil de un emprendedor, que representa una edad media promedio de 35 años de edad, de ellos un 62% son hombres y un 32% mujeres. De esta muestra el 90% posee estudios superiores, casi un 50% habla el inglés y solo un 23% es autodidacta.
Proceso de selección:
A mediados de este año la Fundación lanzó la convocatoria para identificar a la comunidad de emprendedores salvadoreños y reconocerles su talento a través del programa El Salvador Colabora que es una iniciativa para promover y destacar el éxito de sus emprendimientos en El Salvador.
La convocatoria que se realizó del 1 de mayo al 2 de agosto de 2018, y logró la inscripción de alrededor de 130 emprendimientos de sectores estratégicos: turismo, alimentos, servicios, tecnología, entre otros.
La etapa de pre selección fue desarrollada por personalidades destacadas en el tema como: Sofía Aparicio de April Store, Violeta Martínez de Vaiza Design, Carlos Rivas del Kdevjo Studio y Alejandra Martínez de El Mercadito quienes identificaron el potencial de 20 emprendimientos. Luego, el Presidente, Alfredo Atanacio, el Director de la Fundación, Rodolfo Schildknecht, un encargado de la Embajada Americana, Micheal Benton junto con la editora de la sección de economía de La Prensa Gráfica, Mariana Belloso, posteriormente seleccionaron a los 10 emprendimientos que marcan la diferencia en nuestro país.