Redacción
La importancia de la actualización de las sociedades para emprendedores y PYMES
La firma Olistica Business Partners expertos en el desarrollo e integración de servicios que facilitan el establecimiento y la expansión de los negocios de los clientes, nos explican a profundidad los procesos y formularios que deben de seguir las PYMES y los emprendedores para establecer una empresa en El Salvador.

En el país existen muchos emprendedores o PYMES que no legalizan su empresa ya sea por falta de asesoría, descuido, falta de tiempo etc. Según el Código de Comercio existen diferentes tipos de sociedades, las más comunes son las sociedades anónimas de capital variable (S.A. de C.V.)
A continuación, detallamos los requisitos mínimos, identificados por la firma Olistica
Business Partners, para constituir una sociedad en el país Contar con la asesoría adecuada para la formación de la Sociedad
Identificar la denominación (Razón Social) con la que quieren formar su sociedad; esta debe consultarse en el Registro de Comercio para identificar si el nombre no ha sido utilizado por otras sociedades
Establecer quienes serán los accionistas, porcentajes de participación
El monto de capital con el que desean formar la sociedad, el capital mínimo requerido es $2000.00 para formar Sociedades Anónimas
El Régimen de Administración; puede ser Administrador Único o Junta Directiva el primero requiere 2 miembros, el segundo al menos tres propietarios
Cumplidos estos requisitos los pasos a seguir son los siguientes:
Otorgar la escritura de constitución de la sociedad ante un Notario autorizado
Junto con la escritura debe otorgarse un Balance Inicial, por lo que será necesario contar con un contador y un Auditor Externo Certificado que autorice el Balance
Pagar las tasas y aranceles correspondientes para la inscripción de la sociedad, que incluye la inscripción del Balance Inicial y la Matricula de Comercio
Una vez inscrita la Sociedad obtener el Número de Identificación Tributaria y el Número de Registro de Contribuyente de la sociedad
Inscribir a la sociedad en las diferentes entidades ISSS, Ministerio de Trabajo, AFP, Municipalidad.
”Una de las principales ventajas para un Emprendedor o una Pequeña Empresa de contar con una sociedad es que cuenta con un vehículo jurídico idóneo para separar sus obligaciones personales de las de su negocio, además de aportarle un sentido de formalidad a su negocio que le permitirá acceder a créditos, formalizar contratos con terceros, una contabilidad formal y en algunos casos acceder a beneficios o incentivos. - Roberto Hernández Valencia socio de Olistica Business Partners
Olistica, tiene una visión transversal con ellos encontrarán no solo la asesoría legal, si no la visualización y análisis de todo el negocio, detectando de manera precisa la rentabilidad, minimización del riesgo, búsqueda de aliados estratégicos para consolidación del negocio, entre otros.