Redacción
TIGO comparte estrategia de Sostenibilidad Corporativa
Tigo El Salvador compartió el pasado 13 de julio la evolución de su estrategia de sostenibilidad corporativa con diversos representantes de la industria de la construcción; en el marco del Foro ‘Hacia la Sostenibilidad Corporativa en el Área Metropolitana de San Salvador’, organizado por la Escuela Metropolitana de Desarrollo Local (EMDL) del Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS).
“Estamos muy orgullosos de ser una empresa sostenible, lo que significa que somos ciudadanos activos y comprometidos con los intereses empresariales, pero también con los intereses del ecosistema donde operamos. La sostenibilidad se basa en el valor compartido de la empresa hacia la sociedad y viceversa”, expresó Karla Rivas, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo El Salvador ante un nutrido auditórium de arquitectos y urbanistas del AMSS.
Este enfoque de sostenibilidad, en donde las empresas se comprometen con los intereses de las comunidades donde operan, explica que el 91 % de los latinoamericanos consideren al sector privado igualmente responsable que el Gobierno, en cuanto al mejoramiento de su calidad de vida. ¿Y qué dicen los accionistas? Tres de las empresas inversionistas más grandes del mundo manifestaron que seguirán invirtiendo en empresas que generen capital financiero, humano y ambiental.

La visión de sostenibilidad de Tigo El Salvador descansa en dimensiones que buscan transformar la vida de los salvadoreños con proyectos de inversión social a través del uso de la tecnología, contribuyendo al cierre de la brecha digital y financiera del país.
Algunas de estas dimensiones que Tigo El Salvador implementa son: Ética, a través de políticas de transparencia y anticorrupción; Medioambiente, asegurando sostenibilidad a través del manejo responsable de desechos y de contar con una operación basada en un edificio eco amigable; Cadena de producción, la cual es fortalecida con capacitaciones gratuitas en Responsabilidad Social Corporativa; Diversidad, siendo referentes en equidad de género dentro y fuera de la empresa; Innovación social, promoviendo servicios que se desarrollan desde la empresa para resolver problemáticas sociales, como es el caso de Tigo Money con el que se promueve la inclusión financiera; entre otras.
Tigo y su inversión social
Una de las dimensiones que se incluyen en la estrategia de sostenibilidad de Tigo El Salvador es la de incidir en la agenda tecnológica de País. Entre 2014 y 2017, Tigo invirtió $1,213,602.68 en proyectos para impulsar la educación, promover la inclusión digital y financiera, promover la equidad de género y contribuir al país a través del voluntariado corporativo. Estas iniciativas beneficiaron a 73,000 personas de manera directa y más de 3 millones más se beneficiaron indirectamente.
En 2017 Tigo invirtió $ 413,602.68 en proyectos de inversión social beneficiando así a 40,522 personas de manera directa y a más de 3 millones de manera indirecta. El presupuesto fue distribuido de la siguiente manera: Educación digital $ 337,568.68; Inclusión Financiera $28,000.00; Salud $33,034.00
Voluntariado corporativo $15,000.00.
Ese mismo año, la inversión social de Tigo para innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas fue de $337,568.68, con lo cual 25,477 personas, en su mayoría estudiantes de escuelas públicas, cuentan con acceso a la tecnología en la educación.

En materia de inclusión financiera se está desarrollando el programa ‘Mujeres Conectadas, una iniciativa liderado por GSMA, representante de los operadores móviles de todo el mundo, en donde Tigo ha asumido el compromiso de igualar el uso del Internet entre sus clientes, independientemente de su género. Actualmente existe una brecha de uso teniendo 52% de hombres navegando por Internet contra un 48% de mujeres, la meta para 2020 es que 50% de los clientes de TIGO El Salvador que usen Internet sean mujeres. Tigo El Salvador es el primer operador de telecomunicaciones de la región Centroamericana que se une a esta iniciativa para el empoderamiento de la mujer a través del uso de la tecnología. Durante 2017 ya se capacitaron 14,000 mujeres con una inversión aproximada de $28,000.
Para el año 2018 y desde la nueva ubicación del moderno Campus Tigo, la empresa se enfoca en desarrollar un ambicioso plan de Sostenibilidad para beneficiar a los habitantes de Zaragoza con su conectividad a centros escolares, proyectos de inclusión digital y financiera para la mujer salvadoreña, becas escolares, apadrinamiento de escuelas y voluntariado.