top of page
  • Foto del escritorRedacción

Tigo El Salvador, entre las mejores empresas para trabajar en Centroamérica y el Caribe

Great Place to Work® Institute Centroamérica & Caribe reconoció el esfuerzo de empresas que trabajando bajo el modelo de cultura y clima organizacional lograron conformar la lista de la edición 2018 de Los Mejores Lugares para Trabajar™ de Centroamérica y El Caribe.


Tigo El Salvador ocupa el lugar No. 8 entre las mejores empresas para trabajar en El Salvador, siendo la única del sector de telecomunicaciones y servicios digitales del país; y el lugar No. 13 del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ de empresas con más de 1,000 colaboradores en Centroamérica. Además, Tigo El Salvador figura en el puesto 11 del listado de las mejores multinacionales para trabajar en la región junto a Tigo Guatemala, Tigo Honduras y Tigo Costa Rica.


Este logro local y regional se debe también a que desde Millicom, casa matriz de TIGO, se promueve una cultura organizacional con un ambiente de trabajo positivo para todos sus colaboradores, buscando maximizar el potencial de los equipos a través de la diversidad e inclusión de nacionalidades, estilos de trabajo, género, historial profesional, entre otros.



“Nos enorgullece haber sido reconocidos entre las Mejores Empresas para trabajar en Centroamérica y el Caribe, gracias a nuestro equipo de colaboradores talentosos y líderes comprometidos con el propósito de construir autopistas digitales que conecten personas, mejoren vidas y desarrollen nuestras comunidades, posicionando a Tigo como el líder en la industria” manifestó Marcelo Alemán, Gerente General de Tigo El Salvador. “Es esa pasión, talento y compromiso de nuestros equipos lo que posibilitan que la experiencia de trabajar en Tigo sea única”, agregó.


Uno de los pilares que mide la encuesta en los que Tigo El Salvador ha puesto especial empeño por avanzar y posicionarse es la equidad y trato justo para todos sus colaboradores. La implementación de políticas de ambiente de trabajo positivo han permitido que sus empleados afirmen que existe justicia en el trato de las personas independientemente de su edad, género, orientación sexual, condición socioeconómica o identidad étnica.


Este año Tigo El Salvador fue reconocido por ONU Mujeres con el premio “He for She” por el trabajo que ha desarrollado durante 2017 para promover la equidad de género tanto dentro como fuera de la empresa. Buscando reforzar el liderazgo femenino, Tigo lanzó el programa de mentorías “Empodérate” en el que 12 líderes femeninas fueron mentoras de 12 mujeres aprendices, promoviendo que se encuentren listas para asumir nuevos retos profesionales dentro de la empresa.



Al ser una multinacional, Tigo El Salvador pone a disposición de sus colaboradores el acceso a herramientas y prácticas de clase mundial como el Millicom Talent Center, una plataforma digital desde la cual sus empleados pueden acceder a contenidos de aprendizaje de la talla de Harvard University o TED, potenciar su talento, gestionar su desempeño y conocer las oportunidades de crecimiento profesional dentro de Tigo/Millicom.


Además, desde su programa de Responsabilidad Corporativa, cuenta con el programa “Voluntariado Sangre Azul”, en el que sus colaboradores ponen su tiempo, capacidades y talento al servicio de las comunidades, reforzando su compromiso ciudadano y permitiéndoles transformar la vida de los salvadoreños.


Sobre la encuesta de Great Place to Work 2018



Great Place to Work reconoce a las empresas por convertir sus espacios de trabajo en organizaciones con cultura de alta confianza. Fueron más de 96,000 colaboradores de la región centroamericana encuestados con la metodología Great Place to Work® Institute para obtener los ganadores de este año. Las métricas se obtienen tras usar dos herramientas: Trust Index© y Culture Audit©. La encuesta Trust Index© evalúa cinco valores universales: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo. El Culture Audit© es aplicada a las organizaciones y evalúa procesos, políticas y prácticas de capital humano.



0 comentarios
bottom of page