Redacción
Tigo se une a la campaña #MeImportan de Aldeas Infantiles SOS
La campaña se une a los esfuerzos que diferentes actores de la sociedad civil e instituciones a nivel nacional, regional e internacional ya están realizando para garantizar el derecho de los niños a vivir en familia
Tigo El Salvador se sumó hoy a la campaña #MeImportan de Aldeas Infantiles SOS El Salvador, alzando la voz por los niños que no crecen en una familia que los proteja y apoyando los proyectos de inversión social como símbolo de su compromiso con la niñez salvadoreña.
En este sentido, Tigo se ha comprometido a implementar el “Proyecto ICT4D: Robótica Educativa” que brindará a las niñas y niños adquirir conocimientos relativos a las ciencias, las tecnologías, la ingeniería y la matemática a través de la robótica. Asimismo, desarrollar en ellos el pensamiento lógico con la transmisión de estos conocimientos de una manera transversal y divertida, estimulando al mismo tiempo su creatividad, permitiéndoles su familiarización con el mundo de la tecnología.
La robótica está adquiriendo cada vez una importancia mayor como herramienta educativa y pedagógica, ya que facilita que las niñas y niños puedan comenzar a desarrollar desde edades tempranas habilidades que les serán de gran utilidad en sus vidas futuras.

“En Tigo creemos en las oportunidades que brinda la tecnología y estamos comprometidos con la niñez y la juventud salvadoreña. El cierre de la brecha digital permite que niños y jóvenes accedan al mundo sea cual sea su condición económica. En esta ocasión decidimos sumarnos a la Campaña #MeImportan de Aldeas SOS con actividades para la divulgación. A través de nuestro apoyo, niños y niñas de Aldeas pueden crecer y alfabetizarse en tecnología; así también los jóvenes pueden crecer personal y profesionalmente y contribuir al desarrollo del país”, comentó, Karla Rivas, Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Corporativa de Tigo El Salvador.
Este aporte de Tigo contribuirá a fortalecer los conocimientos y habilidades en niñas, niños y adolescentes participantes del Programa de Alternativas de Cuidado SOS en el desarrollo de capacidades para la vida a través de la robótica educativa. En total se beneficiará a 128 niñas y adolescentes entre 6 y 13 años, y a 108 niños y adolescentes entre 6 y 13 años.
En América Latina y el Caribe diversos factores atentan contra el derecho de los niños y niñas a crecer cuidados por una familia protectora y afectiva. La campaña #MeImportan movilizar a las personas a tomar acción para garantizar el derecho de los niños a vivir en familia, a través de su página www.meimportan.org
“La familia es el mejor lugar que tienen los niños, niñas y adolescentes para crecer. Es dónde cada individuo debe ser y sentirse querido, cuidado y protegido. Es lamentable conocer que muchas familias en ocasiones no pueden darles a sus hijos los cuidados adecuados, negándoles así sus derechos fundamentales reconocidos internacionalmente y quedando expuestos a situaciones que ponen en riesgo su integridad. Se les niega el derecho a ser niños y niñas.” Mencionó Karla Guerrero, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS El Salvador.
Aldeas Infantiles SOS ha lanzado esta campaña en 19 países de la región, uniendo fuerzas para alzar la voz sobre la importancia de que todos los niños y niñas puedan crecer en una familia que los proteja y cuide; buscando movilizar a las personas y empresas a tomar acción para ello.
“#MeImportan es el compromiso que la organización propone a la sociedad en su conjunto: que digamos que nos importan los niños que no crecen en una familia que los proteja. Que alcemos la voz para decir que todo niño debe vivir en una familia que los cuide.” añadió Guerrero.

Las personas podrán sumarse a la campaña utilizando el hashtag #MeImportan en las redes sociales y dejando su firma en www.meimportan.org. En este sentido, Tigo El Salvador ha adquirido el compromiso de comunicar esta campaña de manera activa, en sus medios, entre sus colaboradores y clientes, e invitando a sus comunidades a participar de la causa y decir junto a ellos #MeImportan.
La importancia de las cifras
En América Latina y el Caribe, la compleja interacción de factores externos e internos a la familia, tales como la pobreza, la violencia, la presencia de enfermedades y los desastres naturales, exponen a los niños y a sus familias a situaciones de vulnerabilidad que, no solo impactan de manera negativa en su desarrollo, sino que también ponen en riesgo su vida en familia.
Aldeas SOS subrayó que con la presencia, responsabilidad y cariño de adultos que los cuiden, todo esto se puede prevenir. Por eso es clave que se destinen esfuerzos a apoyar a las familias en riesgo de perder el cuidado de sus hijos o que ya los perdieron, buscando fortalecer junto a ellas sus capacidades como cuidadores, asegurando así entornos seguros y adecuados para el desarrollo de los niños.
En la actualidad no se cuenta con una cifra exacta de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo de perder el cuidado de sus familias. Es de mucha importancia mejorar los sistemas de información en su totalidad, pues permitirá adecuar las políticas públicas y las prácticas institucionales.
Podemos aproximarnos a comprender la realidad con siguientes cifras: en América Latina y el Caribe el 47% de los niños y niñas entre 0 y 14 años vive en la pobreza (1). Además, 60 % de niños entre 2 y 14 años sufren violencia (2) en su hogar de forma periódica como forma de disciplina. Y casi dos millones de niños y niñas de la región son víctimas de explotación sexual comercial (3). En El Salvador, según estadísticas de UNICEF, 52 % de los niños, niñas y adolescentes entre 2 y 14 años que reciben algún tipo de disciplina violenta en su hogar. Informe de las Juntas de Protección de la niñez y adolescencia de enero a diciembre 2017, elaborado por el CONNA, reportaron 2,413 caso de vulneración sexual hacia niñez y adolescencia, de los cuales 91.63 % fueron niñas y adolescentes mujeres y 5.30 % niños y adolescentes hombres.
1 CEPAL (2017). Panorama Social de América Latina 2017.
2 UNICEF (2017). A familiar face. Violence in the lives of children and adolescents.
3 ECPAT International (2014). Acciones para eliminar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en América Latina.
_______________________
Acerca de TIGO El Salvador
Tigo es la marca comercial de la empresa sueca Millicom que tiene presencia en el país desde 1992 cuando invirtió en Telemóvil de El Salvador. Actualmente ocupa el puesto #1 en el país en servicios de tecnología móvil y ofrece servicios digitales integrales tales como comunicaciones móviles de voz, televisión por cable, internet de alta velocidad y servicios financieros móviles a más del 45% de la población. De 2017 a 2020 la empresa invertirá mil millones de dólares en el país, teniendo un fuerte enfoque en el desarrollo de su red 4G LTE, consolidando su liderazgo en la industria de telecomunicaciones en El Salvador.